Una petición matrimonial es el proceso mediante el cual un ciudadano estadounidense o residente permanente solicita que su cónyuge pueda obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Este trámite puede realizarse de dos maneras:
- Ajuste de estatus: cuando el cónyuge inmigrante ya se encuentra en EE.UU.
- Proceso consular: cuando el cónyuge inmigrante está fuera del país.
¿Qué ocurre si me divorcio antes de obtener la Green Card?
La base de la petición es el matrimonio válido entre el peticionario y el beneficiario. Si la pareja se divorcia antes de que se apruebe la residencia permanente, la petición queda sin efecto automáticamente.
Si el peticionario no retira la solicitud, el caso se evaluará en la entrevista de inmigración, y el divorcio será motivo suficiente para que la petición sea denegada. Intentar continuar con el proceso a pesar del divorcio puede considerarse fraude migratorio, lo que podría traer consecuencias graves.
¿Existen excepciones?
En algunos casos, ciertos remedios legales pueden estar disponibles. Por ejemplo, si el cónyuge inmigrante fue víctima de abuso o violencia doméstica, podría calificar para la autopetición bajo la Ley VAWA (Violence Against Women Act). Este es un recurso para proteger a las víctimas de abuso dentro del matrimonio con ciudadanos o residentes permanentes.
Consulta con un abogado
Este artículo tiene como objetivo brindar información general y no constituye asesoramiento legal. Si tienes preguntas específicas sobre tu caso, consulta con un abogado de inmigración con licencia en EE.UU.