¿Qué es el Formulario I-485 y para qué sirve?

14-4-2025_113044_


El Formulario I-485, conocido oficialmente como «Solicitud de Registro de Residencia
Permanente o Ajuste de Estatus», es uno de los pasos más importantes en el proceso
migratorio hacia la Green Card (residencia permanente) en Estados Unidos.
Este formulario permite a ciertas personas que ya están dentro del país ajustar su estatus
migratorio sin tener que salir del país. Es decir, si eres elegible, puedes cambiar tu estatus de
no inmigrante a residente permanente legal desde dentro de EE.UU. sin necesidad de acudir a
un consulado en el extranjero.


¿Para qué sirve el Formulario I-485?


El Formulario I-485 se utiliza para:
Solicitar la residencia permanente legal (Green Card).
Convertir un estatus migratorio temporal (como visa de estudiante, trabajo o turista) en
estatus de residente permanente.
Finalizar el proceso migratorio después de la aprobación de una petición familiar (I-130),
de empleo (I-140), asilo, visa U, VAWA u otras categorías elegibles.


¿Quién puede presentar el Formulario I-485?


No todas las personas pueden presentar el I-485. Solo ciertas personas que se encuentren
dentro de Estados Unidos y cumplan con los requisitos de elegibilidad pueden hacerlo.
Ejemplos de personas que pueden presentar el I-485:
Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, padres e hijos solteros
menores de 21 años).
Personas con una petición I-130 o I-140 aprobada y con una visa disponible según el
Boletín de Visas.
Beneficiarios de asilo o refugio (después de un año).
Víctimas de violencia doméstica bajo VAWA.
Beneficiarios de visas especiales como U o T.
⚠ Importante: Personas que entraron ilegalmente, violaron términos de su visa o tienen
antecedentes migratorios complicados deben consultar con un abogado, ya que podrían no
calificar para el ajuste.


¿Qué documentos se necesitan para el I-485?


La solicitud I-485 debe ir acompañada de documentos clave como:


-Copia de la aprobación de la petición correspondiente (I-130, I-140, etc.).
-Copia del pasaporte, visa y sello de entrada (I-94).
-Certificado de nacimiento (con traducción si no está en inglés).
-Fotografías tipo pasaporte.
-Examen médico (Formulario I-693).
-Prueba de relación, si aplica (por ejemplo, matrimonio con ciudadano/a estadounidense).


¿Cuál es el costo del Formulario I-485?


A partir de abril de 2024, el costo para presentar el Formulario I-485 es de:


-$1,440 USD para adultos.
-$950 USD para menores de 14 años que presentan junto con al menos uno de sus padres.


Este monto incluye la tarifa biométrica (huellas dactilares). Sin embargo, las tarifas pueden
cambiar, así que siempre se recomienda revisar la página oficial de USCIS.


¿Cuánto tiempo tarda el proceso del I-485?


El tiempo de procesamiento del I-485 varía según:


-La categoría del solicitante.
-La oficina local de USCIS que procesa el caso.
-Si se requiere entrevista o no.


En general, el proceso puede tardar entre 8 y 18 meses, aunque algunos casos pueden
demorar más dependiendo de la carga de trabajo y otros factores.
Puedes revisar los tiempos de procesamiento en el sitio de USCIS aquí:
👉
https://egov.uscis.gov/processing-times/


¿Qué pasa después de presentar el I-485?


Después de enviar el I-485, el solicitante suele recibir:

    1-Notificación de recepción (Formulario I-797).
    2-Cita para toma de huellas (biometría).
    3-Posiblemente una entrevista en USCIS.
    4-Decisión final de aprobación o rechazo

    En muchos casos, mientras se procesa el I-485, el solicitante también puede pedir:


    -Permiso de trabajo (Formulario I-765).
    -Permiso de viaje (Formulario I-131).


    ¿Qué puede causar el rechazo del I-485?


    El Formulario I-485 puede ser rechazado por varias razones, como:


    -Información incompleta o errores en el formulario.
    -Falta de evidencia.
    -No elegibilidad bajo la ley migratoria.
    -Historial criminal o migratorio desfavorable.
    -Violaciones migratorias previas (como entrada ilegal o presencia sin autorización).


    Conclusión


    El Formulario I-485 es una herramienta clave para quienes buscan obtener la residencia
    permanente legal sin salir de Estados Unidos. Aunque el proceso puede parecer complejo,
    con la preparación adecuada y, de ser posible, la ayuda de un abogado de inmigración, es
    completamente alcanzable.


    Si estás listo para ajustar tu estatus o quieres saber si calificas, ¡es momento de actuar y
    prepararte bien desde el principio!



    ¿Listo para llenar tu I-485?


    Visame esta aqui para ayudarte en el proceso. Agenda una consulta virtual con nosotros, o
    escribenos a nuestro Instagram visamellc_.


    Aprende qué es el Formulario I-485, cómo se llena y cuál es su papel en el proceso para
    obtener la residencia en EE.UU.


    Este artículo tiene como objetivo brindar información general, no asesoramiento legal
    individual. Si tiene preguntas específicas sobre su caso, consulte a un abogado con licencia
    en los Estados Unidos