La “vuelta” es un término coloquial que se refiere a ingresar a los Estados Unidos a través de la frontera sur sin pasar por un control migratorio formal. En el ámbito legal, esto se conoce como entrada sin inspección, aunque este artículo no abordará el concepto en profundidad.
¿Qué sucede tras ingresar sin inspección?
Cuando una persona cruza la frontera sin ser detenida ni sometida a un proceso de deportación acelerada, generalmente es procesada y puesta en libertad dentro de EE.UU. Sin embargo, esto no significa que haya sido admitida legalmente.
Después del procesamiento, la persona suele recibir un documento llamado “Notice to Appear” (NTA). Este aviso:
- Indica que la persona ha sido colocada en un proceso de deportación.
- Explica las razones y la base legal de la deportación.
- Especifica el tribunal de inmigración donde se llevará a cabo el proceso.
- Informa la fecha y hora de la audiencia.
Si la persona no se presenta a la audiencia, se emitirá una orden de deportación automática, lo que puede traer consecuencias graves para futuras solicitudes migratorias.
¿Puedo estar en proceso de deportación sin saberlo?
Sí, muchas personas desconocen que están bajo proceso de deportación. Esto se debe a que los tribunales de inmigración tienen una gran acumulación de casos, por lo que la primera audiencia puede retrasarse entre uno y tres años después de la entrada al país.
A pesar de la espera, el caso sigue activo, y tarde o temprano, la persona deberá comparecer ante un juez de inmigración para presentar una defensa válida que justifique su permanencia en EE.UU.
¿Cuáles son las opciones legales?
Ingresar sin inspección no es un pase libre para quedarse en EE.UU. Existen defensas contra la deportación, pero dependen de circunstancias específicas.
Una de las más comunes es el asilo político, pero este solo se concede en casos donde la persona puede demostrar un temor creíble de persecución en su país de origen por razones como:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Opinión política
- Pertenencia a un grupo social específico
Dado que las defensas migratorias son complejas y varían según cada caso, se recomienda que cualquier persona en proceso de deportación consulte a un abogado de inmigración con licencia en EE.UU.
Consulta con un abogado
Este artículo tiene un propósito informativo y no sustituye el asesoramiento legal. Si tienes preguntas sobre tu situación, busca la orientación de un abogado de inmigración con experiencia.